recordar…..
El 10 de junio de 1944 Oradour-sur-Glane entra tristemente a la historia cuando la Panzerdivision Waffen SS Das Reich masacra a sus 642 habitantes. Las mujeres y los niños son agrupados en la iglesia, mientras que los hombres son repartidos en las granjas. Lo inconcebible se produce entonces: los Nazis no perdonarán a nadie. Después de las ejecuciones con armas, Orador-sur-Glane fue quemado. El Pueblo Mártir fue conservado tal como fue dejado por la división Das Reich: paredes y techos en tierra. Penetrar en el Pueblo Mártir invita al visitante a la reflexión. Más que una visita, es un homenaje a los niños, mujeres y hombres que formaban ese poblado tranquilo y que fueron arrancados a la vida una tarde de junio de 1944.
Comprender
Poco tiempo después de la masacre en Oradour-sur-Glane, el General De Gaulle decide que las ruinas del Pueblo Mártir sean conservadas. Oradour-sur-Glane será el símbolo de las atrocidades cometidas por los nazis en Francia. La necesidad de un espacio para explicar el contexto en el que ocurrió la masacre de Oradour-sur-Glane se impuso al pasar de los años. El Centro de la Memoria es inaugurado en 1998. En este espacio museográfico, el visitante podrá familiarizarse con este periodo turbio que es la Segunda Guerra Mundial, con ayuda de documentos, archivos, filmes y testimonios.
Nuestro consejo
No hay comentarios expuestos dentro del Pueblo Mártir que expliquen el contexto, pues es importante conservar el lugar. Por ello, le aconsejamos visitar primero el Centro de la Memoria.
Aspectos prácticos
Actualmente los visitantes pueden acceder al Pueblo Mártir por el Centro de la Memoria. No se aceptan animales en el lugar.
Le Centre de la Mémoire à Oradour-sur-Glane

500 victimes identifiées sur 642- Centre de la Mémoire